google.com, pub-5981809980940778, DIRECT, f08c47fec0942fa0 El Cante Flamenco: Palos del Cante Flamenco

22 octubre 2009

Palos del Cante Flamenco





Lista de estilos de Flamenco

1 Malagueña grande Chacón Malagueña
2 Seguiriyas Seguirilla
3 Fandangos Fandango
4 Soleares Soleá
5 Malagueña de El Canario Malagueña
6 Peteneras Petenera
7 Taranta de Almería Taranta
8 Cartagenera Cartagenera
9 Siguiriyas de Jerez Seguirilla
10 Martinete y toná

Palos del Flamenco
LOS PALOS

ACEITUNERAS:provincia de Jaén. Se hacía durante la recogida de la aceituna. Se cree que no es un cante exclusivamente andaluz, aunque su parecido con la toná contradice esta teoría. Guarda gran parecido con la trillera, la arriera y la temporera.

ALBOREÄ: Sevilla y Cádiz. Andalucía y Extremadura. De procedencia gitana, una copla de cuatro versos hexasílabos y un estribillo. uno de los estilos mejor guardados por los gitanos, ya que es una melodía propia de sus ritos nupciales y las letras hacen referencia a la virginidad de las novias. Se adapta a los tiempos de la Soleá por Bulerías

ALEGRIAS: Cádiz y Córdoba. Cante con copla de cuatro versos octosílabos que pertenece al grupo de las cantiñas. Nació como cante bailable y está formado por una sucesión de coplas entre las que se suelen intercalar los llamados "juguetillos". Estilo eminentemente gaditano aunque se localiza una versión muy peculiar en Córdoba. Está emparentado con la antigua jota de Cádiz. En él se vocaliza el famoso "Tirititrán", que según Chano Lobato fué inventado por Ignacio Ezpeleta durante una fiesta en la que se le olvidaron las letras..Quedan como grandes interpretes Aurelio Sellés, Pericón de Cádiz, Fosforito, La Perla o Camarón.

ARRIERAS: Cádiz. Jaén y Córdoba.Cante campero que se hacía durante el trabajo de las trillas al son del cascabeleo de los mulos. Aunque tiene similitudes también con la toná, algunos piensan que no es un cante exclusivo andaluz. guarda gran parecido con la trillera y la aceitunera y está muy extendido en la zona de Jerez.

BAMBERAS: Sevilla. Conocido como el cante del columpio, por los vaivenes melódicos. Cante con copla de cuatro versos octosílabos. Uno de los más claros ejemplos de adaptación folklórica al flamenco. La Niña de los Peines fué la que le dió su forma actual, aunque con tempo de fandango. Fué Naranjito de Triana y Paco de Lucía quienes modificando y respetando la melodía cambiaron los tempos a los de soleá por bulería, que es el compás que se suele ejecutar hoy día.
BANDOLÄS: Málaga y Córdoba. Modalidad de Fandango "abandolao" propia de la sierra malagueña y uno de los cantes más antiguos que se conocen. Su nombre podría proceder del instrumento acompañante, la bandolina, o referente a los bandoleros.

BULERÏAS: Cádiz y Sevilla. Cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos, de caracter festero y bullicioso, quizás proveniente de la palabra burla. Nace de la Soleá, el mismo compás con más ritmo. Hay dos variantes: para bailar y al golpe, para escuchar, también llamadas por Soleá. Se atribuye su origen al Loco Mateo y al Gloria aunque los grandes impulsores fueron Manuel Vallejo y La Niña los Peines. No obstante ,la bulería tiene muchos estilos, como la de Cádiz, las de Jerez o los cuplés, teniendo interpretaciones magistrales por La Perla de Cádiz, Terremoto de Jerez o Fernanda de Utrera.



CABALES: Cádiz y Sevilla. Cante del grupo de las Seguriyas con coplas de cuatro versos octosílabos. Se atribuye su origen a El Fillo, que pudo haberle puesto el nombre después de que un señorito le pagara tan poco por hacer el cante que el artista le respondió: "Yo he cantao por cabales y esto que usté ma dao no es cabal". Se diferencia de la Seguiriya en la entonación, ya que es matizada en tonos mayores. Los estilos más conocidos son los de Siverio y EL Pena.

CAMPANILLEROS: Sevilla. Cante con copla de seis versos asonantados, siendo el primero,tercero y quinto decasílabos y el segundo y el cuarto dodecasílabos. Cante popular realizado durante el llamado Rosario de la Aurora (Rezo religioso). El jerezano Manuel Torre escuchó ese cante al onubense Jesús Centeno en una fiesta de Andrés Martinez de León. Una noche acompañado del torero Niño de Palma, Rebollo y el Gloria, pidió al guitarrista que cambiara la cejilla al tres y recordando el cante de Centeno, interpretó la versión que hoy se conoce como flamenca. Otros grandes ejecutantes fueron La Niña de la Puebla y Juan Varea.

CANASTERAS: San Fernando, Cádiz. Creación de Camarón de la Isla y Paco de Lucía. A partir de la estructura de los fandangos crearon una versión claramente diferenciada que no se ha vuelto a escuchar tras la muerte del isleño.Sin embargo , en una de las dos grabaciones que realizaron de este cante, está etiquetado como Alboreá.

CANTIÑAS: Cádiz y Sevilla. Mirabrás, Romeras, Alegrías, Caracoles...agrupa una serie de cantes naturales de Cádiz y sus Puertos. Hay variaciones como la de El Pinini de Utrera o Lebrija, aunque son más cortas y emparentadas con la antigua jota de Cádiz. Se ejecutan con el compás de la Bulería o Soleá, pero melódicamente se estructura en tonos mayores.

CAÑA: Cante con copla de cuatro versos octosílabos que riman en el segundo y el cuarto. Estilo emparentado con la Soleá que se remata con un "macho" de dificil ejecución. Caracterizado por la presencia de "quejíos" o "ayes" al final de cada copla. Considerado como tronco de muchos cantes actualmente se a resumido al baile creado por Carmen AMAYA en los años treinta. Hay poca variedad en las letras y su origen podría ser de Ronda, Málaga.

CARACOLES. Cádiz. Consiste en una serie de estrofas, con versos de diferentes medidas. Está muy próximo a las Alegrías y al Mirabrás y pertenece al grupo de las cantiñas. sus letras cuentan una larga historia, por lo que deja poco lugar a la improvisación. su origen probable es el pregoneo de caracoles. José Blas Vega se lo atribuye a Tio José el Granaíno.

CARCELERAS: Cadiz y Sevilla.Cante con copla de cuatro versos octosílabos entroncado en el grupo de las Tonás. Parecido al Martinete, se diferencia sólo en las letras, que siempre hacen alusión a las prisiones, los condenados o los trabajos forzados..

CARTAGENERA: Almería. Cante de cuatro o cinco versos octosílabos que pertenecen al grupo de Levante y dentro de éste a los de las Minas.En su origen hay dos teorías: la primera atribuida a Concha La Peñaranda conocida como La Cartagenera, y la otra se atribuye a El Rojo el Alpargatero de Almería. Actualmente existen dos tipos: la clásica y la de Chacón, esta última de complejísima melodía.

CHUFLAS: Ver Bulerías. La diferencia está en la comicidad de las letras.

COLOMBIANAS: Sevilla. Cante con giros procedentes del folklore hispanoamericano, llamados cantes de ida y vuelta por las influencias. Pepe Marchena inventó este cante, junto a Hilario Montes, sobre 1930, tomando como base la rumba. Lo hizo por primera vez en compañía del cantaor Niño de la Flor. Copla de seis versos octosílabos, de los que se repiten los dos primeros a modo de estribillo



CORRIDO GITANO: Cádiz y Sevilla. Cante sin acompañamiento, procedente de los romances populares andaluces. catalogado como el más antiguo de los palos flamencos. En "La Gitanilla" de Cervantes ya se hace mención de este estilo. Cantes del pueblo llano, sugieren romances plebeyos, de ahí surgen El Romance de Gerineldos, el del Ciego de la Peña y el de la princesa Colinda, que probablemente tienen ascendencia árabe. Según Washington Irving "son tonadas rudas y sencillas de escasas inflexiones. las cantan en alta voz con largas y pronunciadas cadencias". Sus interpretes más característicos serían El Negro, Agujetas Viejo,Antonio Mairena, Chiclanita o El Chozas

DEBLA: Sevilla. En Caló (habla gitana) significa diosa. Cante sin guitarra. La teoría más aceptada sobre su origen es sobre su creador Blas Barea, más por que al final de cada copla se decía "deblica barea", aunque se cree que esta versión desapareció y lo que conocemos hoy es un cante de Tomás Pavón que rescató de "la cava de los gitanos" de Triana (barrio de Sevilla), algo que le enemisto con Juan Talega, otro cantaor sevillano.

FANDANGO: Andalucía. Copla de cuatro o cinco versos octosílabos que , en ocasiones, por repetición de uno de ellos, se convierten en seis. Su compás se toma como base para todos los subpalos. No se podría situar a este estilo en una zona concreta, pues de cada zona proviene un estilo particular con sus raices populares, por lo que hay variaciones sin catalogar. se podría decir que hay tantas clases de fandangos como creadores a lo largo de la historia del flamenco

FANDANGOS DE HUELVA: Huelva. Otro de los cantes considerados más antiguos. Al parecer, nace en Alosno y desde alli viaja a la sierra y a la capital. Se han podido estudiar infinidad de variantes, destacando en su ejecución: José Rebollo, Paco Isidro, Antonio Rengel y Paco Toronjo. Entre los más conocidos destacan los de Almonaster,de Alosno, de Encinasola, de Calañas, etc, aplicándose el nombre de la población de origen.



FANDANGOS DE FRASQUITO YERBAGÜENA: Granada. Modalidad de Fandango abandolao creada por Frasquito, que exige grandes facultades en los artistas por su alta tesitura y cambios melódicos. Actualmente se utiliza mucho para rematar el cante por malagueñas.

FANDANGOS DE LUCENA Y CABRA: Córdoba.Fandango abandolao propio de la región. En Lucena se distinguen tres estilos: el de Dolores de la Huerta, el de Rafael Rivas y el de la calle Rute. En Cabra su creador y difusor fué Cayetano Muriel. Otro estilo de la zona es el Zángano de Puente Genil, así como los verdiales que interpretan las pandas, la rondeña, el jabegote y la jabera. La diferencia entre todos es la melodía, ya que están sujetos a la misma estructura rítmica.

FANDANGOS MINEROS: Almería y Murcia. Cante de Levante con estructura de Fandango. Son cinco versos octosílabos que se convierten en seis por repetición de uno de ellos. Su seña de identidad es la melodía y en la letra referente a la vida de las minas. Prácticamente está en desuso.

FANDANGOS NATURALES: Andalucía. Creaciones a partir de fandangos locales, como los de Huelva. Se estructura sobre un compás de 3/4 en ritmo ternario, pero luego cada interprete lo adapta según sus gustos, por lo que hay tantos tipos como intérpretes. Algunos artistas se ajustan más al compás, mientras que otros lo interpretan según la melodía que cada uno de ellos haya inventado. Son muy famosos los de El Almendro, El Sevillano, Cepero, Manuel Vallejo, Manuel Torre, Antonio el de la Calzá, etc... En el toque por fandangos naturales se dice que lo creó Niño Ricardo, que lo ajustó a las estructuras gutarrísticas de la Soleá.

FARRUCA: Origen de Galicia. Farruco era el nombre con que los andaluces llamaban a los gallegos, con copla de cuatro versos octosílabos que riman segundo y cuarto. Su adaptación al flamenco se atribuye a El Loli, aunque su gran impulsor fué Manuel Torre. Hoy en día se escucha poco, sólo cuando se acompaña de un baile creado por Faíco, que sólo suelen interpretar los hombres. Se asienta en tonos menores y sigue un compás de tanguillo.

GALERAS: Sevilla. Cante creado por Juan Peña El Lebrijano que tiene su base en la bulería. No tiene casi interpretes por lo que casi no se puede considerar un palo autónomo, aunque tiene claros rasgos diferenciados.

GARROTÍN: Baile gitano de origen no andaluz, practicado sobre todo en Sevilla. Primero surge como baile y después como cante. Se cree que su procedencia es asturiana o del antiguo Reino de León. Lo absorbieron los gitanos de Cataluña. Dándolo a conocer el cantaor Faíco, mientras que La Niña los Peines en el baile hizo una gran versión. Tiene compás de Tango y las letras suelen ser de sencillo contenido.

GILIANAS: Sevilla. Cante emparentado con la Soleá surgido de una derivación de los corridos gitanos. Es un romance que cuenta una historia uniforme y monocorde, con acompañamiento de soleá a la guitarra. es un cante prácticamente perdido, aunque se han grabado algunos recientemente por Jesús Heredia.

GRANAINA: Granada y Málaga. Cante con copla de cinco versos octosílabos que riman generalmente en consonante primero,tercero y quinto, y se suelen convertir en seis por repetición de uno de los dos primeros. Es del grupo de los cantes de Levante y tiene estructura de Fandango. Su creación se atribuye a D. Antonio Chacón, que se pudo haber basado en la melodía de la malagueña. Se cante de forma libre y se acompaña a la guitarra en SI debido a su alta tesitura. Unos grandes interpretes fueron Manuel Vallejo, Marchena, Enrique Morente o Naranjito de Triana.



GUAJIRAS: Cádiz. Los campesinos blancos en Cuba eran llamados guajiros. Es un cante de Ida y Vuelta con origen en el folklore cubano, con copla de diez versos octosílabos o décima. Su compás es el mismo que la bulería con distinta acentuación, y sus letras se refieren al entorno Habanero y sus habitantes. Muchos expertos piensan que debería llamarse Punto Cubano, pues existe allí con este nombre. Gran parte de su riqueza melódica se debe a Pepe Marchena.

JABEGOTES: Málaga. También conocido como cante de los marengos, cante abandolao propio de la costa, más concretamente de las jábegas marineras. Casi está en desuso.

JABERAS: Málaga. Cante con copla de cuatro versos octosílabos que pertenecen al grupo de los fandangos abandolaos. Su origen se atribuye a una vendedora de habas : La Jabera. Es un fandango que se acompaña por arriba y exige grandes facultades en el artista, pues predominan los arabescos y melismas, por lo que apenas hay lugar para la respiración. Es uno de los más antiguos estilos malagueños y sus interpretes principales son Fosforito, Curro de Utrera, El Chocolate o Carmen Linares, entre otros.



JALEO: Es la bulería que se practica en Extremadura, de cadencias monótonas y ritmo bailable. Es utilizada por muchos guitarristas para sus conciertos.

LEVANTISCA: Cartagena, Levante. modalidad de Taranta que tiene caida hacia tonos menores. Ha sido interpretada principalmente por Pencho Cros, Encarnación Fernández, Antonio Piñana o Juan Valderrama.

LIVIANA: Cádiz y Sevilla. Cante con copla de cuatro versos, primero y tercero heptasílabos, segundo y cuarto pentasílabos, con rima en los pares. Es un cante por seguiriyas pero más fácil de interpretar, en teoría recibe su nombre por esto. Se canta poco y hoy en día su uso se ha relegado a la preparación de la Serrana, como copla de adaptación.

LORQUEÑA: Granada. En realidad no se trataría de un palo propiamente dicho porque se apoya generalmenta el la Bulería. Su origen proviene de una serie de canciones aflamencadas que Federico García Lorca creó y que fueron interpretadas por primera vez por La Argentinita. Destacan el Anda Jaleo o En el Cafe de las Chinitas, cantes que luego plasmaría La Niña de los Peines y, más recientemente, Carmen Linares.

MALAGUEÑAS:Málaga y Cádiz. Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos con rima cruzada asonante o consignante, que normalmente se convierten en seis por repetición del primero o tercero. Procedente de los antiguos fandangos malagueños es un tronco básico para los cantes de Levante.se convierte en un estilo flamenco a mediados del s. XIX. No es un cante para bailar, pero posee una riqueza melódica muy alta. Existen variantes como intérpretes entre los que destacarían Enrique el Mellizo, Antonio Chacón, La Trini, El Pena, La Peñaranda, Baldomero Pacheco, Gayarrito o El Personita. En ocasiones se adorna rematando con un fandango abandolao

MARIANAS: Cante del grupo de los Tangos pero más ralentizado, como los tientos. De su origen se cuenta que viene de unos gitanos que le cantaban a una cabra llamada Mariana. Se acompaña con la guitarra por arriba y uno de sus primeros interpretes fué Bernardo el de los Lobitos. Actualmente se interpreta mucho una letra de Francisco Moreno Galván que hizo por primera vez en público Miguel Vargas.

MARTINETE: Cádiz y Sevilla. Proviene probablemente de las herrerías o fraguas. Cante con copla de cuatro versos octosílabos que se considera una modalidad de la toná, como la carcelera o la debla, diferenciándose de estas tanto por las letras como por un determinado tipo de melodía que siempre se remata en tonos mayores. suele ser un estilo triste y no tiene acompañamiento a la guitarra, como ocurre co todo el grupo de las tonás, aunque se suela acompañar por la percusión de un martillo sobre un yunque.

PARTE 2: 30 Palos o estilos

41.- FANDANGO MINERO: Niño Olivares, Manolo Franco



42.- FARRUCA: Segundo falcón, Manolo Franco
43.- GALERA: Juan Peña El lebrijano, Pedro Sierra
44.- GARROTÍN: Segundo Falcón, Manolo Franco
45.- GRANAÍNA: Laura Vital, Eduardo Rebollar
46.- GUAJIRA: Tina Pavón, Eduardo Rebollar
47.- FANDANGO DE PACO ISIDRO: Niña de Huelva, Jose María de Lepe
48.- FANDANGO DE TORONJO: Paco Toronjo, J.L. Rodriguez
49.- JABEGOTE: Bonela hijo, Pedro Sierra
50.- JABERA: Niño Olivares, Pedro Sierra
51.- JALEOS: La Tobala, Pedro Sierra
52.- LEVANTISCA: Niño Olivares, Manolo Franco
53.- LIVIANA: Antonio Agujetas, Alberto San Miguel
54.- MALAGUEÑA DE CHACÓN: Segundo Fálcón, Manolo Franco
55.- MALAGUEÑA DE LA TRINI: Segundo Falcón, Manolo Franco
56.- MALAGUEÑA DEL MELLIZO: Antonio Agujetas, Alberto San Miguel
57.- MARIANA: Segundo Falcón, Manolo Franco
58.- MARTINETE: Antonio Agujetas



59.- MEDIA GRANAINA: Laura Vital, Eduardo Rebollar
60.- MILONGA: Tina Pavón, Eduardo Rebollar
61.- MINERA: Niño Olivares, Pedro Sierra
62.- MIRABRÁS: Laura Vital, Eduardo Rebollar
63.- MURCIANA: Niño Olivares, Manolo Franco
64.- NANA: A. Marquez el Zapatero, Pedro Sierra
65.- PETENERA: Laura Vital, Eduardo Rebollar
66.- POLO: Segundo Falcón, Manolo Franco
67.- ROMANCE: La Tobala, Pedro Sierra
68.- ROMERAS: Tina Pavón, Eduardo Rebollar
69.- RONDEÑA CHICA: La Tobala, Pedro Sierra
70.- RONDEÑA GRANDE: Laura Vital, Eduardo Rebollar

LOS PALOS

MEDIA GRANAINA: Granada. Cante con copla de cinco versos octosílabos que riman generalmente en consonante primero, tercero y quinto, y que suelen convertirse en seis por repetición de uno de los dos primeros. Es exactamente igual que la Granaína, salvo que los tercios van más ligados y requiere mayor dificultad en la interpretación, sobre todo en el remate que es más alargado.

MILONGA: Cádiz. Según los expertos , este cante procede de Argentina, concretamente de una canción de Rio de la Plata, por lo que se trata de un cante de ida y vuelta. En Andalucía entró por el puerto de Cádiz, al parecer, Josefa Díaz, hija del torero Paco Oro, fué contratada por el jerezano Juan Junquera para hacer una gira por Argentina. A su vuelta Pepa había adaptado la Milonga, ofreciéndola como numero principal de su repertorio. Suele llevar ritmo de tanguillo y se ejecuta sobre tonos menores. Pepe Marchena fué uno de sus principales artífices.



MINERA: Almería y Jaén. Con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, es un cante que pertenece al grupo de Levante, y dentro de éste, a los de las minas. Es una modalidad muy remarcada de Taranta que se generó en la sierra murciana de La Unión, aunque su creador fuese el almeriense El Rojo el Alpargatero, quien la legó a su hijo que la perpetuó en la historia. Casi no presenta diferencias con la Taranta, salvo determinados matices melódicos muy remarcados. Sus pricipales interpretes son Pencho Cros,Antonio Piñana. Encarnación Fernandez, Fosforito o José Sorroche.

MIRABRAS: Cádiz. Es una cantiña que probablemente nació en Sanlucar de Barrameda. Copla de cuatro versos irregulares que exige del artista grandes facultades, porque hay importantes cambios de tono y de octava, y se ha de ceñir mucho al compás al tratarse de un estilo bailable. Sus letras suelen recordar las tareas de los vendedores ambulantes y de los mercados. Se atribuye a un antiguo cantaor llamado Tio José el Granaino, tambien conocido como el de Sanlucar.

MURCIANA: Cartagena y Almería. Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos que pertenece al grupo de Levante. Su origen no está muy claro porque la discografía es tan confusa que ha catalogado como murcianos cantes totalmente opuestos.


Share/Bookmark

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...